Las áreas de descanso son clave para las pausas necesarias de los transportistas, por ello es esencial que cubran unos requisitos de servicio y seguridad. Recientemente, la Comisión Europea ha publicado un reglamento donde se establece el nivel mínimo que las áreas de estacionamiento seguras deben ofrecer.
Estas incluyen zonas de aseo personal para ambos géneros, lugares donde poder comprar y consumir alimentos y bebidas, conexión a internet para facilitar la comunicación, punto de repostaje y presencia de contacto de emergencia. Además se utilizarán cuatro niveles para certificar las áreas: Platino, Oro, Plata y Bronce.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), siendo la representación del sector del transporte comercial por carretera, acogió con agradecimiento las nuevas normas establecidas siendo este un importante paso para mejorar las condiciones de los conductores.
A pesar de esta nueva normativa, también indicó en un comunicado, que actualmente solo hay 300,000 plazas de estacionamiento disponibles en la UE, habiendo un déficit de 100,000 plazas para satisfacer la demanda total. Además según un estudio de 2019, menos del 3% se encuentran en zonas certificadas como seguras y protegidas, así pues “solicitó objetivos ambiciosos para construir zonas adicionales seguras y protegidas.”