El día 14 de junio, el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, Manuel Hernández, hizo público en las redes sociales un vídeo donde anunciaba una posible reactivación del paro en el transporte por carretera, si no se activa el día 30 de junio la ley a la que se comprometió el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

 

En el vídeo denunciaba el desengaño por haber sido desplazada de forma inesperada y a última hora, la reunión a la que habían sido convocados con el Director General de Transporte Terrestre, Jaime Moreno Garcia-Cano y sin haber organizado una nueva. Por este motivo, afirma que la Plataforma empieza a reactivar el paro en el  transporte de mercancías ya que , según sus palabras, “esto lo único que hace es avivar el fuego”.

 

A pesar de que el lunes 13 de junio, el Ministerio de Transporte presentó al CNTC la nueva Ley de Cadena del Transporte y este le exigiera que concretase lo más breve posible las medidas económicas para poner en marcha el día 1 de julio y mitigar así la escalada de los carburantes, la Plataforma solo dará por válidos los acuerdos que firme la misma organización y no aceptará los acuerdo con el CNTC y el Ministerio. 

 

Esta futura Ley de Cadena de Transporte, se ha inspirado en los principios de la Ley de Cadena Alimentaria para el sector agrario. Además, ante la situación en alza de los precios de los combustibles causada por la situación internacional, el CNTC solicita nuevas ayudas económicas.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte? Déjame tu consulta y en breve te contestaremos.