Debido al brote de coronavirus el día 11 de marzo de 2020, nos vimos obligados al rápido confinamiento de muchos países, especialmente en España.
A medida que fueron entrando en vigor las medidas de confinamiento, una gran parte de la fuerza laboral debió quedarse en casa y trabajar a distancia, siempre y cuando sus funciones lo permitieran.
Tanto para las organizaciones que estaban familiarizadas con el teletrabajo, como las que no, enviaron a sus empleados a casa y experimentaron teletrabajar y así es como lo hicimos en Alianza Logistics. Probamos este modo el cual ya se ha quedado establecido en la empresa permanentemente.
El poder trabajar en casa, nos ha demostrado, que es una herramienta importante para garantizar la continuidad operativa desde donde sea. Sus beneficios incluyen la reducción del tiempo de desplazamiento en nuestros empleados, una mayor concentración en lo que hacen y lo más importante para Alianza, una oportunidad para lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y profesional.
Esta nueva forma de trabajar, también nos ha favorecido en crear más equipo que nunca, en crear mayor confianza entre nuestros empleados, permitir a cada trabajador elegir libremente su residencia, contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica y también la reducción de estrés en nuestra plantilla.
Para que esto se llevase a cabo nos hemos tenido que digitalizar todavía más, amoldarnos a las circunstancias y darnos cuenta de lo importante que es para una empresa. Somos conscientes de que forma parte de hacer evolucionar los negocios y a la sociedad, con una mentalidad y manera de pensar en digital, con la tecnología enfocada al cliente y por consiguiente dotar a la empresa de plataformas y ordenadores.
Alianza Logistics, como empresa actualizada en la sociedad y en los negocios, vemos que el teletrabajo nos ha hecho crecer, hemos aportado a nuestro equipo humano, enriqueciendo con todos sus beneficios y lo más importante nos está manteniendo unidos en esta época nociva en el país y en todo el mundo.