El grupo Alianza Logistics ha demostrado su compromiso con la igualdad de género y la no discriminación implantando un Plan de Igualdad y un Protocolo contra el acoso laboral. La dirección de la empresa ha establecido políticas claras y concisas en este sentido y ha incorporado la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, como un principio estratégico de la política corporativa y de recursos humanos.

En el año 2022, Alianza Logistics adoptó un Plan de Igualdad que prohíbe expresamente cualquier forma de discriminación por razones de género, etnia, nivel económico u otro factor social. La empresa está comprometida a conseguir la igualdad real, lo que implica no solo erradicar la discriminación, sino también asegurar que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a la empresa, de ser contratados y de disfrutar de las mismas condiciones de trabajo, promoción, formación, retribución y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Alianza Logistics seguirá trabajando para poner en práctica los principios enunciados a través del fomento de medidas de igualdad y la implementación de su plan de igualdad. La empresa también establecerá sistemas de seguimiento para evaluar y medir el progreso hacia la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y, por extensión, en la sociedad en general.

En resumen, Alianza Logistics está comprometida con la igualdad de género y la no discriminación, y ha tomado medidas concretas para garantizar que estos valores se traduzcan en acción.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte? Déjame tu consulta y en breve te contestaremos.