A raíz de los eventos que frecuentemente aparecen en noticias, queda claro que los efectos del cambio climático están mostrándose más intensos y frecuentes incluso que lo estimado por los científicos. Los continuos récords de calor en las ciudades o el calentamiento abrupto de las corrientes antárticas son dos ejemplos recientes de noticias.

Queda patente la necesidad de un compromiso a todos los niveles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son los objetivos que nos hemos marcado como empresa logística? En este artículo te lo contamos.

España ha adquirido el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el de la Unión Europea.

Para este blog, podemos presentar una comparativa de datos de donde se parte y donde se quiere llegar con lo establecido en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) para 2030. El objetivo está claro: alcanzar la neutralidad climática de la Unión Europea en 2050.

Los principales objetivos del Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2023-2030 para España, se actualizaron recientemente, con la siguiente propuesta:

  • En 2030 lograr, al menos, un 32 % menos de emisiones de GEI en comparación con 1990.

Reducción del 32% para 2030, 100% para 2050. Se pueden poner los datos siguientes:

Las medidas del PNIEC, 2021-2030, consiguen que las emisiones totales brutas de GEI pasen de 309,8 MtCO2-eq previstos para el año 2019 a 194,6 MtCO2-eq en 2030.

Uno de los sectores de la economía que, en cifras absolutas, reducen más emisiones en ese período es el de la movilidad y transporte con 32 MtCO2-eq y en electricidad 33 MtCO2-eq (estas cifras son la diferencia entre 2020 y 2030).

Dentro de nuestra estrategia Net Zero, con el fin de alinearnos con los objetivos y necesidades globales, en Alianza Logistics nos hemos establecido una meta de reducción del 25% de nuestras emisiones con respecto al año 2018. Se trata de un objetivo ambicioso dentro del sector, debido a la flexibilidad limitada que existe en la actualidad para el transporte logístico de largas distancias.

En nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático y a la consecución de los objetivos, contamos con un Plan de reducción de emisiones donde establecemos medidas transversales a nuestras operaciones: la optimización del uso de sus instalaciones y la sustitución de equipos menos eficientes en términos energéticos, y, por otro lado, con un mejor comportamiento ambiental mediante:

Transporte:

  • Trasvase modal hacia modos de transporte más eficientes.
  • Introducción acelerada del vehículo eléctrico en el Escenario Objetivo. En el año 2030 existirán en el parque automovilístico unos 3 millones de turismos eléctricos y más de dos millones de motocicletas, camiones ligeros y autobuses. Estos vehículos totalizarán 5 millones de unidades. La introducción de la movilidad eléctrica es paulatina desde los valores actuales hasta alcanzar esa cifra en 2030. Es importante tener en cuenta que los vehículos eléctricos computan en el porcentaje de energías renovables en el transporte en la proporción en la que el mix eléctrico genere electricidad mediante fuentes renovables. (Impulso del vehículo eléctrico)
  • Uso de biocarburantes avanzados y biogás. (aumento de energías renovables en el transporte)
  • Estudio de la normativa necesaria para equiparar las masas y dimensiones de los camiones nacionales a la existente en los países de nuestro entorno. Un aumento de la carga media de dichos vehículos a partir de 2021 implicará la consiguiente reducción del número de vehículos por kilómetro y consumo para una misma masa transportada.
  • Cursos de conducción eficiente para conductores profesionales.
  • Renovación del parque automovilístico.
  • Reducir los kilómetros recorridos en vacío.
  • Optimizar el enrutamiento y usar el grupaje inteligente de las cargas.
  • Utilizar sistemas de gestión de flotas, para optimizar el tráfico de mercancías y reducir el consumo de combustible.

Oficinas:

  • Mejorar la eficiencia energética de los equipos y aparatos eléctricos, apagándolos cuando no se usen o sustituyéndolos por modelos más eficientes.
  • Más del 90% de nuestras oficinas utilizan fuentes de electricidad renovable para abastecer la oficina.
  • Nos comprometemos a fomentar el uso del transporte público, la bicicleta o el coche compartido para los desplazamientos al trabajo, reduciendo así las emisiones del transporte privado.
  • Promover el teletrabajo o la flexibilidad horaria, para disminuir los viajes y el consumo de recursos en la oficina.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
En Alianza Logistics trabajamos transporte terrestre a nivel EUROPEO y transporte marítimo a escala MUNDIAL. 🌍 ¿Podemos ofrecerte algún servicio?