Desde hace años, Alianza Logistics tiene a disposición de los trabajadores un canal de comunicación específico con la Dirección y los Órganos de Gobierno de la Compañía, que sirve de instrumento para elevar cualquier posible irregularidad, incumplimiento o comportamiento contrario a la ética, la legalidad y las normas que rigen nuestra organización.

Por este motivo, disponemos de un canal de comunicación, denominado “Canal Ético”, una herramienta que permite comunicar, de manera confidencial, aquellas actividades y conductas presuntamente irregulares y/o la posible comisión de un delito.

Las comunicaciones son tratadas con total confidencialidad, y pueden contener cualquier duda o consulta en materia de ética y cumplimiento. Todas son recibidas y analizadas de forma diligente, rigurosa y confidencial por el responsable de cumplimiento de Alianza Logistics y son tratadas de acuerdo con el protocolo establecido al efecto, basado en las mejores prácticas, con el objetivo de dar respuesta y un tratamiento ordenado.

El correo electrónico: canal-etico@alianza-gt.com, para resolver dudas o comunicar estos incumplimientos. Usa el canal ético, si estás padeciendo una situación de acoso o conoces a otra persona de la empresa que lo está sufriendo.

El acoso laboral es un problema serio que afecta a muchas personas en el lugar de trabajo. Para prevenir el acoso laboral, es importante tomar medidas efectivas en la empresa. En Alianza Logistics hemos tomado algunas acciones que pueden ayudar a prevenir el acoso laboral:

  1. Políticas claras contra el acoso: La empresa debe tener políticas claras y fáciles de entender sobre el acoso laboral, incluyendo cómo se define el acoso, cómo se informa y cómo se investiga. A través del canal ético, el empleado o empleada puede dar a conocer que está padeciendo una situación de acoso o conoce que otra persona de la empresa que lo está sufriendo. Este método protege a la persona víctima de una situación de acoso puesto que su demanda a través del canal ético es confidencial.
  2. Sensibilización para todos los empleados: Todos los empleados deben recibir información sobre el acoso laboral, incluyendo cómo reconocerlo y cómo prevenirlo. Por ello, Alianza Logistics realiza formaciones y jornadas de sensibilización a la plantilla sobre qué son las situaciones de acoso laboral y cómo actuar.
  3. Fomentar un ambiente de respeto: La empresa fomenta un ambiente de respeto en el lugar de trabajo, donde todos los empleados se sientan valorados y apoyados.
  4. Crear un canal de comunicación abierto y confidencial: Los empleados tienen un canal de comunicación abierto con sus supervisores para reportar cualquier incidente de acoso laboral. Las denuncias sobre acoso laboral serán recogidas a través del canal ético, a disposición de todos los empleados.
  5. Investigar todas las denuncias recibidas a través del canal ético: Todas las denuncias de acoso laboral serán investigadas de manera justa y objetiva.
  6. Toma de medidas: Si se determina que se ha cometido una situación de acoso, la empresa tomará medidas apropiadas.
  7. Monitorear el ambiente de trabajo: La empresa monitorea de cerca el ambiente de trabajo para detectar cualquier comportamiento inapropiado y abordarlo de inmediato.

Estas son solo algunas de las acciones que se han implementado en Alianza Logistics para prevenir el acoso laboral en el lugar de trabajo. Al implementar estas medidas, la empresa puede crear un ambiente de trabajo más seguro y respetuoso para todos los empleados.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte? Déjame tu consulta y en breve te contestaremos.